Material descargable:
La transcripción, el material de trabajo y la descarga del audio solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Hoy Paco y Roi hablamos del carné de conducir en España. ¿Es importante tener coche en nuestro país? También comentaremos cómo nos fue en el examen de conducir y otras cosas relacionadas con los coches o el transporte. Muchas gracias por escuchar, si te gusta este podcast, apóyanos y hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Transcripción del audio
Hoy Hablamos, episodio 302. La importancia del carné de conducir.
Bienvenido a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabes, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Puedes escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra web.
Y recuerda, que la transcripción completa de esta conversación y una hoja con ejercicios y explicaciones de expresiones está disponible solo para suscriptores premium, así que no hay excusa, por una pequeña cantidad mensual puedes suscribirte en nuestra página web. Hazte suscriptor premium en hoyhablamos.com.
Y hoy es un episodio… hablamos de un tema importante, sobre el tema de conducir, sobre el tema de los coches. Hoy, Paco y yo, nos reunimos un viernes más para hablar sobre la importancia del carné de conducir en España.
Hoy hablamos del carné de conducir.
Roi: Y ya estamos aquí. Ya estoy conectado con Paco a través de Skype. Y bueno, aunque parezca que Skype nos paga porque siempre decimos «Skype, Skype»… no, no nos paga, desgraciadamente. Hola, Paco, ¿qué tal?
Paco: Hola Roi, ¿qué tal? Hola queridos oyentes. No, no, no, desafortunadamente Skype no nos paga, pero esta es la herramienta que utilizamos para grabar estas conversaciones.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
¡Hola, Paco y Roi! Paco, yo igual que tú también suspendí el examen algunas veces (cuatro ?), pero todavía no conduzco bien – en realidad no conduzco, porque tengo miedo. Pero en mi ciudad es muy fácil utilizar los medios de transporte públicos, aunque algunas veces es más fácil con el coche. Para eso tengo a mi marido ?. Gracias por el episodio y hasta el lunes.
Muy interesante tu experiencia, al final no todo el mundo lo aprueba a la primera. Parece fácil, pero el examen es complicado y depende mucho de la suerte que tengas. Saludos 🙂
En el ejercicio 2, los primeros substantivos pueden ser suspensión y aprobación… ¿no? Suspenso y aprobado son adjetivos /participios, que pueden eventualmente ser substantivados… ¿o no? ¡Gracias!
Sí, ambos valen, suspensión o suspenso y aprobado o aprobación. En el ejercicio hemos puesto suspenso y aprobado porque son los sustantivos que se utilizan para hablar sobre exámenes. «Tengo un aprobado», «Tengo un suspenso».
Gracias por la respuesta. Pero qué quiere decir «tener un aprobado» y «tener un suspenso»? Disculpad, no lo entendí…
«He aprobado el examen» -> «Tengo un aprobado.»
«He suspendido el examen.» -> «Tengo un suspenso.»
Otros ejemplos:
«En este examen no hay ningún suspenso, así que lo habéis hecho todos muy bien.»
«Nadie consiguió el aprobado en el examen de matemáticas. Era muy difícil.»
¡Muchas gracias!
Yo suspendí el examen dos veces antes de aprobar al final. Lo curioso es que estoy seguro de que la tercera vez conduje peor que antes. De hecho, después de cinco minutos estaba seguro que iba a suspender una vez más. Quizás con este pensamiento mi ponía más calmo y empecé a conducir sin problemas. O fue solo que el examinador era más simpático o yo fui su primero candidato del día. Quien sabe, a lo mejor solo tengo que ponerme calmo para saber cuando usar el imperfecto y cuando el pretérito;-) ¡Muchísimas gracias por este podcast muy divertido!
«Puedes contármelo a mi». Siempre tengo problemas con los pronombres en español porque aún hago comparaciones con portugués (soy de Brasil) o inglés (soy profesor de inglés) e veo que en español se utilisan más palabras que lo necesário.
Comprendo «contármelo» pero «contármelo a mi» me suena raro, «me» no seria lo mismo que «a mi» en la conjugacion verbal? Yo podría decir «puedes contar» o «puedes contarlo» (son sólo dos personas entonces entiendo que seria «contar a mi»).
Gracias Roy y Paco! Me encanta su trabajo!
Hola Rafael,
Lo que sucede es que en español es normal repetir los complementos indirectos. Por eso muchas veces repetimos el objeto indirecto, como en «contármelo a mí», «decírselo a ella», «a nosotros nos compraron chocolate», etc.
Saludos 🙂