Hoy Hablamos

  • CLASES POR SKYPE
  • PODCASTS
    • PODCAST DIARIO
    • PODCAST GRAMÁTICA
  • USUARIOS
  • SUSCRIBIRSE
Categorías: Tema del mes | Cultura española | Expresiones en español | Noticias en español | Variedades

302. La importancia del carné de conducir

30 marzo, 2018

https://media.blubrry.com/podcast_diario_de_espaol/p/content.blubrry.com/podcast_diario_de_espaol/302-la-importancia-del-carane-conducir_mf_24950690_feed_1.mp3

iTunes | Android

Material descargable: 

La transcripción, el material de trabajo y la descarga del audio solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.

Hoy Paco y Roi hablamos del carné de conducir en España. ¿Es importante tener coche en nuestro país? También comentaremos cómo nos fue en el examen de conducir y otras cosas relacionadas con los coches o el transporte. Muchas gracias por escuchar, si te gusta este podcast, apóyanos y hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com

Transcripción del audio

Hoy Hablamos, episodio 302. La importancia del carné de conducir.

Bienvenido a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabes, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Puedes escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra web.

Y recuerda, que la transcripción completa de esta conversación y una hoja con ejercicios y explicaciones de expresiones está disponible solo para suscriptores premium, así que no hay excusa, por una pequeña cantidad mensual puedes suscribirte en nuestra página web. Hazte suscriptor premium en hoyhablamos.com.

Y hoy es un episodio… hablamos de un tema importante, sobre el tema de conducir, sobre el tema de los coches. Hoy, Paco y yo, nos reunimos un viernes más para hablar sobre la importancia del carné de conducir en España.

Hoy hablamos del carné de conducir.

Roi: Y ya estamos aquí. Ya estoy conectado con Paco a través de Skype. Y bueno, aunque parezca que Skype nos paga porque siempre decimos “Skype, Skype”… no, no nos paga, desgraciadamente. Hola, Paco, ¿qué tal?

Paco: Hola Roi, ¿qué tal? Hola queridos oyentes. No, no, no, desafortunadamente Skype no nos paga, pero esta es la herramienta que utilizamos para grabar estas conversaciones.

El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.

Categoría:Podcast para aprender español cada día, Variedades Tagged With: Conversaciones

10
Comentarios

avatar
wpdiscuz_captcharefresh
Protección de datos: Responsable: Roi Bolás Posada. Finalidad: Permitir el comentario en la web. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y europeas encargados de tratamiento acogidos a privacy shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos incluidos en el aviso legal.
4 Comment threads
6 Thread replies
1 Followers
 
Most reacted comment
Hottest comment thread
5 Comment authors
Hoy HablamosPriscillaRafael BezerraEddiePriscilla Recent comment authors
avatar
wpdiscuz_captcharefresh
Protección de datos: Responsable: Roi Bolás Posada. Finalidad: Permitir el comentario en la web. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y europeas encargados de tratamiento acogidos a privacy shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos incluidos en el aviso legal.
Priscilla
Priscilla

¡Hola, Paco y Roi! Paco, yo igual que tú también suspendí el examen algunas veces (cuatro 😊), pero todavía no conduzco bien – en realidad no conduzco, porque tengo miedo. Pero en mi ciudad es muy fácil utilizar los medios de transporte públicos, aunque algunas veces es más fácil con el coche. Para eso tengo a mi marido 😊. Gracias por el episodio y hasta el lunes.

Responder
10 meses atrás
Hoy Hablamos
Hoy Hablamos

Muy interesante tu experiencia, al final no todo el mundo lo aprueba a la primera. Parece fácil, pero el examen es complicado y depende mucho de la suerte que tengas. Saludos 🙂

Responder
10 meses atrás
Priscilla MPN
Priscilla MPN

En el ejercicio 2, los primeros substantivos pueden ser suspensión y aprobación… ¿no? Suspenso y aprobado son adjetivos /participios, que pueden eventualmente ser substantivados… ¿o no? ¡Gracias!

Responder
10 meses atrás
Hoy Hablamos
Hoy Hablamos

Sí, ambos valen, suspensión o suspenso y aprobado o aprobación. En el ejercicio hemos puesto suspenso y aprobado porque son los sustantivos que se utilizan para hablar sobre exámenes. “Tengo un aprobado”, “Tengo un suspenso”.

Responder
10 meses atrás
Priscilla
Priscilla

Gracias por la respuesta. Pero qué quiere decir “tener un aprobado” y “tener un suspenso”? Disculpad, no lo entendí…

Responder
10 meses atrás
Hoy Hablamos
Hoy Hablamos

“He aprobado el examen” -> “Tengo un aprobado.”
“He suspendido el examen.” -> “Tengo un suspenso.”

Otros ejemplos:
“En este examen no hay ningún suspenso, así que lo habéis hecho todos muy bien.”
“Nadie consiguió el aprobado en el examen de matemáticas. Era muy difícil.”

Responder
10 meses atrás
Priscilla
Priscilla

¡Muchas gracias!

Responder
10 meses atrás
Eddie
Eddie

Yo suspendí el examen dos veces antes de aprobar al final. Lo curioso es que estoy seguro de que la tercera vez conduje peor que antes. De hecho, después de cinco minutos estaba seguro que iba a suspender una vez más. Quizás con este pensamiento mi ponía más calmo y empecé a conducir sin problemas. O fue solo que el examinador era más simpático o yo fui su primero candidato del día. Quien sabe, a lo mejor solo tengo que ponerme calmo para saber cuando usar el imperfecto y cuando el pretérito;-) ¡Muchísimas gracias por este podcast muy divertido!

Responder
10 meses atrás
Rafael Bezerra
Rafael Bezerra

“Puedes contármelo a mi”. Siempre tengo problemas con los pronombres en español porque aún hago comparaciones con portugués (soy de Brasil) o inglés (soy profesor de inglés) e veo que en español se utilisan más palabras que lo necesário.
Comprendo “contármelo” pero “contármelo a mi” me suena raro, “me” no seria lo mismo que “a mi” en la conjugacion verbal? Yo podría decir “puedes contar” o “puedes contarlo” (son sólo dos personas entonces entiendo que seria “contar a mi”).

Gracias Roy y Paco! Me encanta su trabajo!

Responder
10 meses atrás
Hoy Hablamos
Hoy Hablamos

Hola Rafael,

Lo que sucede es que en español es normal repetir los complementos indirectos. Por eso muchas veces repetimos el objeto indirecto, como en “contármelo a mí”, “decírselo a ella”, “a nosotros nos compraron chocolate”, etc.

Saludos 🙂

Responder
10 meses atrás

© 2018 Todos los derechos reservados · Facebook · Youtube · Contactar· Aviso legal

wpDiscuz
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web.Aceptar