La transcripción, el material de trabajo y la descarga del audio solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
En este episodio llegamos al final del tema del mes de abril. Acabamos este mes hablando de las tres erres. Reducir, reutilizar y reciclar. Esto es algo que nos han enseñado en el colegio, pero que es muy aplicable a nuestra vida diaria. Muchas gracias por escuchar, si te gusta nuestro podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Transcripción del audio
Hoy Hablamos, episodio 323. Alternativas ambientales: reducir, reutilizar y reciclar
Bienvenido a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabes, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Puedes escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web.
Recuerda que los suscriptores premium pueden acceder a la transcripción completa del audio y a una hoja con ejercicios para trabajar vocabulario y para ver explicaciones de expresiones. Hazte suscriptor premium en: hoyhablamos.com.
Estamos a lunes señores y señoras. Espero que estéis motivados para comenzar la semana aprendiendo español. Y bueno, si no estáis motivados la disciplina en este caso también sirve. Porque cuando la motivación falla, la disciplina es lo que hace que cumplamos nuestras obligaciones.
Dicho esto, hoy acabamos el tema del mes de abril: las alternativas ambientales. Acabamos hablando de las famosas tres erres: reducir, reutilizar y reciclar. Hablamos de reducir los desperdicios, reutilizar los productos y en general las cosas que consumimos y también reciclar aquellas que ya no se pueden utilizar más.
Hoy hablamos de reducir, reutilizar y reciclar.
Las tres erres
Las famosas tres erres, reducir, reutilizar y reciclar. Creo que todos hemos estudiado en el colegio o en el instituto en qué consisten estas tres actividades y la importancia que tienen para el medio ambiente.
Hay muchas evidencias que afirman que se está produciendo un cambio climático que pondrá en riesgo la sostenibilidad del planeta. Esto es debido, en parte, a la acción del ser humano. Contaminamos el aire, los ríos y la naturaleza en general, producimos muchísimos productos y consumimos infinidad de cosas. Móviles, ordenadores, ropa, accesorios, carne, coches… la producción de todas estas cosas, poco a poco, parece que está afectando al medio ambiente.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Hola Roi,
En este podcast dices que el cambio climático es en parte debido a la acción del ser humano. ¿Estás seguro que es solamente en parte que nuestras actividades causan eso cambio? ¿Quizas conoces otros factores?
Muchos saludos,
Mert
Hola Hurray,
Es un tema un poco controvertido. El clima siempre ha aumentado a lo largo de la historia, pero desde la industrialización el cambio ha sido muy drástico y por lo que he leído los científicos dicen que este aumento reciente de la temperatura global está ligado con los gases que emitimos a la atmósfera.
Personalmente yo creo que sí, que el principal causante es el ser humano. Pero bueno, quién soy yo para decir nada, en esta materia no tengo mucha idea. Recuerda que esto es un podcast para aprender español, intentamos que todo sea cierto o con una base científica, pero tampoco somos expertos en todo.
¿Cuál es tu opinión al respecto? Aquí estamos para debatir 🙂
Saludos,
Roi
En Rusia, por desgracia, no hay tanta cultura en reciclar residuos, ni siquiera dividir papel, restos de comida, plástico y etc.
Pero sí que hay puntos de Greenpeace, a donde se puede llevar las cosas por separado, esto me encanta.
Lo que queria preguntar es por que por la tele española siempre hace mucho hinkapie en que hay que reciclar vidrio (y no el plástico, que es más grave, quizás, para el entorno). Hasta Pepe Rodriguez en Masterchef nos enseña, que hay que tirar el vidrio al contenedor verde 🙂
Esta pregunta me lleva torturando durante mucho tiempo, ahora que os torture tambien, Paco y Roi 🙂
Pues no lo sé, del plástico también se habla, pero es verdad que se centran más en el vidrio. Creo que es porque en el pasado, aunque no se reciclaba nada, sí que se reciclaba el vidrio, por eso estamos como más concienciados en ese aspecto concreto.
Saludos Alisa 🙂