Material descargable:
La transcripción, el material de trabajo y la descarga del audio solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
En este episodio seguimos con el tema del mes y para el último programa sobre economía, vamos a hablar de la economía personal de los españoles. ¿Somos ricos o estamos tiesos? Muchas gracias por escucharnos, para acceder al contenido adicional hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Transcripción del audio
Hoy Hablamos, episodio 428. La economía personal.
Bienvenido a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabes, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Puedes escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web.
Recuerda que los suscriptores premium pueden acceder a la transcripción completa del audio y a una hoja con ejercicios para trabajar vocabulario y expresiones. Hazte suscriptor premium en HoyHablamos.com.
Buenas a todos, ¿qué tal?, ¿cómo estás? Espero que estés genial querido oyente. Hoy tengo muchas ganas de grabar este episodio. Bueno, en realidad siempre tengo ganas, ¿no?, pero hoy más que de costumbre, porque el tema de hoy es un tema que me interesa especialmente.
Hoy tenemos un episodio más de economía, pero en este caso no hablamos de economía general, sino de economía personal, hablamos de las finanzas personales de los españoles.
Hoy hablamos de la economía personal.
Durante los lunes de este mes, de septiembre, hemos hablado sobre la economía española. Hemos visto que la última década ha sido bastante nefasta, pero poco a poco parece que vemos la luz. Y para aprender sobre esto, hemos hablado sobretodo de indicadores como el PIB, la tasa de desempleo y otros indicadores económicos.
Pero, un país no solo es el Producto Interior Bruto, sino que un país está formado por sus ciudadanos, por sus habitantes. Por eso es necesario hablar de la economía personal, de las finanzas personales. ¿Ganan pasta gansa los españoles o son unos tiesos? ¿Ahorran o se pulen todo el dinero? ¿En qué gastan el dinero? ¿Invierten en bolsa? Bien, hoy intentaremos responder a todo esto.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Me ha gustado mucho este tema del mes; no sólo por comentar diferentes aspectos del tema de la economía actual de España sino también porque me hicieron centrarme en las cifras – los números- sin referirme a la transcripción.
Gracias Cat! Los números siempre hay que practicarlos mucho para dominarlos bien 🙂