La transcripción, el material de trabajo y la descarga del audio solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
En este episodio cultural vamos a hablar de los Reyes Magos, esa festividad que celebramos el 5 de enero en España y en unos pocos países más. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Transcripción del audio
Hoy Hablamos, episodio 504. Los Reyes Magos.
Bienvenido a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabes, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Puedes escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web.
Recuerda que en nuestra web tienes disponible la transcripción y las hojas de trabajo de este episodio y de los episodios anteriores. Para acceder a esta transcripción tienes que ser suscriptor premium. Así que si quieres acceder a todo el contenido premium y además quieres apoyar la creación de este podcast, hazte suscriptor premium en: hoyhablamos.com
Buenas oyente, como sabes, para los españoles, hoy es un día en el que estamos un poco distraídos, cansados por la vuelta a la rutina después de las fiestas y también disfrutando de lo que nos han traído los Reyes. Espero que todos los españoles estén contentos de lo que les han traído los Reyes Magos, ya sabes, esa festividad que celebramos en España y también en algunos países de Latinoamérica.
Hoy hablamos de los Reyes Magos.
Día 5 de enero por la noche, las casas están en silencio, todo el mundo se ha ido a la cama pronto porque sino los Reyes no pasan. Se ha dejado todo preparado, los zapatos están debajo del árbol de Navidad y se han dejado unos vasos de leche y unas galletas. Y en medio del silencio tres hombres, tres Reyes Magos entran en las casas y dejan regalos debajo del árbol. Nadie puede ver a estos hombres, porque son magos.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Hola! Escribo de Boston, Massachussetts. Muchas gracias por producir este podcast! Justo esta semana lo he descubierto y me esta ayudando mucho! Estudie en Espana (Oviedo, Asturias) hace 5 anos, y ha sido un poco dificil mantener el comprension auditiva tras los anos viviendo en los EU. Me divierto mucho de este podcast y ahora voy manteniendo el espanol y aprendiendo mas cada dia! (lo siento que mi teclado no tiene tildes)
¡Hola, Sarah, desde Nueva Jersey! ¡Me encanta Boston! Como tú, descubrí este podcast hace un rato. Me encanta. Creo que es el mejor podcast que he escuchado.
Hola, Paco y Roi. Gracias por un nuevo episodio muy interesante de tradición española. En cuanto a Italia, estais en lo cierto ; aquí también celebramos la Epifanía, pero no es un día tan importante como en España, y con relación a los regalos, pues no los entregan los Reyes, sino la BEFANA (creo que sería «la bruja») .
Esto es lo que pasa en algunas zonas,sobre todo en el sur del país ; en Lombardia, por ejemplo, solo algunos niños reciben dulces.
Esto es todo… Buenas noches !! Federica
Tengo una pregunta sobre la pronunciación de la palabra «sino». En este caso, el énfasis debería ser en la primera síllaba, ¿verdad? Pero, me parece que siempre cuando pronuncias esta palabra, lo haces como si la pronunciación fuera «sinó», con el énfasis en la última sílaba. Por ejemplo, dos veces en este podcast (2:33 y 3:31) pones el énfasis allá. Y en todos los podcasts, parece que lo haces. Así que, mi pregunta es, ¿cómo se pronuncia la palabra «sino»?
Dan, parece que no te ha contestado el locutor, y espero que no le moleste que yo trate de explicarte. . . sin haber oído todavía este episodio del podcast, creo que puedo decirte la diferencia entre las pronunciaciones. La palabra «sino,» (without, but rather) se pronuncia como tú dijiste, con énfasis en la «i». Cuando alguien dice «if not,» o sea, «si NO. . .» entonces es típico pronunciar la palabra «no» con más énfasis para marcar la diferencia entre una cosa y la otra. Hacemos lo mismo en inglés: «Eat your vegetables, if NOT (we emphasise this word and often pause). . . then you won’t get dessert.» ¡Espero haberte ayudado!