Material descargable:
La transcripción, el material de trabajo y la descarga del audio solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Hoy tenemos una conversación más entre dos nativos, Paco y Roi. En esta ocasión hacemos un resumen de nuestras Navidades, de los regalos y todo eso y también hablamos del comienzo del año con su tradicional cuesta de enero. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Transcripción del audio
Hoy hablamos, episodio 507. La cuesta de enero.
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día, ya lo sabes, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes, puedes escucharlo en iTunes, en Android, o en nuestra página web.
Recuerda que en nuestra web tienes disponible la transcripción y las hojas de trabajo de este episodio, con estas hojas puedes practicar vocabulario y expresiones con ejercicios con soluciones.
Y este contenido solo está disponible para suscriptores premium; así que, si quieres acceder a todo el contenido y quieres disfrutar de nuestros servicios, hazte suscriptor premium en: hoyhablamos.com.
Y ya estamos a viernes, el segundo viernes del año, de hecho, así que bueno, vuelta a la rutina, porque volvemos de… de los Reyes Magos, de todas las fiestas de Navidad, bueno, de todo esto. Y hoy Paco y yo vamos a hablar, de nuevo, sobre un tema, y hoy hemos decidido hablar de la cuesta de enero, de que enero se hace un poco cuesta arriba.
Hoy hablamos de la cuesta de enero.
Roi: Buenos días Paco… ¿cómo estás?
Paco: Buenos días, Roi. Estoy muy bien, ¿y tú?, ¿cómo va todo?, ¿cómo te va todo?
Roi: Muy bien, me va muy bien, estoy muy feliz, comienzo del año ya, se han acabado las fiestas, que, bueno, estoy un poco triste y feliz a la vez, triste porque en las fiestas, pues, te lo pasas genial con la familia, mucha comida, y feliz también por lo mismo, porque ya no hay familia, ya no hay mucha comida… ay…
Paco: Pero has dicho triste por, porque hay mucha comida, eso es algo positivo, ¿no?, lo que no es tan positivo, tenemos que decirlo, son las consecuencias.
Roi: Exacto.
Paco: Porque… yo puedo verte ahora, y tú puedes verme a mí, creo que nuestra cara está un poco más gordita.
Roi: Sí, Paco, tenemos unos mofletes que… delatan lo que hemos hecho los últimos veinte días más o menos, que es comer, comer y comer. Por eso estoy feliz de que acaben, porque… bueno, me ha gustado muchísimo la comida, me ha gustado mucho estar con mi familia, me lo he pasado genial, pero me ha dolido mucho la barriga, Paco, porque… claro, yo, si me pones turrón, marisco, tartas… ¿qué hago?, pues, como todo, y como el triple de lo que comería y, y, y, y sufro…
Paco: Vale, Roi, tengo que decirte que esto no solo te ha pasado a ti, me ha pasado a mí, creo que le ha pasado a todo el mundo, seguro que a nuestros oyentes también, y es que… es la época, es la época de esto, y tengo también que decirte otra cosa, y es que, creo que la báscula de mi casa está rota… creo que la báscula está rota porque me pesé antes de las navidades, pesaba unos… más o menos sesenta y ocho kilos, y justo después de las, de estas fiestas, peso como unos setenta, setenta kilos, dos kilos más, yo creo que ahí hay algún error.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Si tienes jet lag, recomendaría este podcast ‘Conversación de viernes’ porque es como ‘slipping into a warm bath’. Un ejemplo de un condicional real – muy real en mi propia experiencia. Otro ejemplo, Si tienes jet lag, escucha los podcasts de gramática sobre ‘Los Condicionales’ porque ‘it is like taking a cold shower’. Es decir, cuesta la cuesta al principio pero luego lo vas aguantando y te adaptas rápidamente.