Material descargable:
La transcripción, el material de trabajo y la descarga del audio solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Hoy tenemos una conversación más entre dos nativos, Paco y Roi. En este episodio hablamos de cuánto cuesta vivir en España. Hablamos sobre los precios de vivienda, comida, transporte, etc. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Transcripción del audio
Hoy hablamos, episodio 532. Coste de vida en España.
Bienvenido a hoy hablamos, el podcast para aprender español cada día, ya lo sabes, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes, puedes escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web.
Recuerda que en nuestra web tienes disponible la transcripción y las hojas de trabajo de este episodio, con estas hojas puedes practicar vocabulario y expresiones con ejercicios con soluciones. Y este contenido solo está disponible para suscriptores premium; así que, si quieres acceder a todo el contenido y quieres disfrutar de estos servicios, hazte suscriptor premium en: hoyhablamos.com.
Buenos días, queridos oyentes, ¿cómo estáis?, ¿qué tal estáis? Por fin estamos a viernes, eso significa que es el comienzo del fin de semana, el ansiado fin de semana y este viernes hemos decidido juntarnos Paco y yo para hablar sobre el coste de vida en España. ¿Cuánto cuesta vivir en España?, ¿es realmente barato como parece?, ¿es caro? Hoy hablaremos de todo eso.
Hoy hablamos del coste de vida en España
Roi: Buenos días, Paco. ¿Qué tal?
Paco: Buenos días, Roi. ¿Qué tal, qué tal? Genial, como siempre, y… me gusta mucho el tema de hoy, eh, porque hablamos de la pasta, no de la comida italiana, pero, del dinero.
Roi: Del dinero, del parné, de la pasta, del money, dirían los, los que hablan inglés. Pues sí, hablamos de eso, hablamos de, del coste de vida, del dinero que gastamos cuando… tenemos que vivir, porque hay que vivir, es importante, entonces, para vivir hay que gastar, Paco.
Paco: Sí, sí, sí, Roi, para vivir se necesita money, como decías, y, bueno, dependiendo de un lugar u otro en el que estés, pues, vas a gastar más o menos, ¿sí?, no es lo mismo vivir en Madrid, Barcelona, que vivir en Galicia o, o en tu ciudad, por ejemplo, que es, eh, Vigo, o en Córdoba, donde vivía yo cuando era estudiante.
Roi: Totalmente de acuerdo, e incluso dentro de una misma región, como puede ser Galicia o Andalucía, pues, en Galicia no es lo mismo vivir en Vigo, que es una ciudad de trescientos mil habitantes, que en Lugo, que es una pequeña ciudad de cincuenta mil habitantes. O ya te pongo otro ejemplo, no es lo mismo que vivir en Vigo, que en Porriño, que es una ciudad que está, pues, a diez minutos de Vigo, muy cerca.
Paco: ¿Cómo dices, Porriño?
Roi: Porriño, sí, es como un porro pequeño, ¿no?
Paco: Porriño, bueno, entonces, el gentilicio para la gente que vive ahí, que es como, ¿porriñeros?
Roi: No tengo ni idea, Paco, gente de Porriño, habitantes de Porriño, ciudadanos de Porriño, ya está.
Paco: Y sí, Roi, hablamos de este tema, pero en general podemos hacernos una pregunta, ¿no?, es que, ¿es caro vivir en España?
Roi: Pues, la respuesta no es fácil, y como en casi todas las preguntas así, la respuesta es: depende, depende sobre todo de la ciudad, e incluso dentro de la ciudad depende si vives en el centro o en las afueras; así que, depende mucho. Pero… hay una gran diferencia en las ciudades muy grandes y… y muy turísticas, por ejemplo, Madrid, Barcelona y Mallorca, son las ciudades más caras para vivir, sobre todo en el tema del alojamiento.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
¡Genial! Una conversación natural y superinformativa – y, además interesante. Para hacer una comparación o un contraste, lo que más me interesaría sería escuchar alguna charla parecida entre dos ‘niños pijos’ que no tienen ni idea de los precios de las cosas esenciales. A que sería una conversación mucho menos entretenido que ésta entre Roi y Paco.
Cuánto será el coste total al mes? más o menos
Me gusta mucho escuchar el podcast!
En una ciudad como Vigo sobre unos 800-1000€ por persona, más o menos. En Madrid, Barcelona o similiares puede ser de 1200-1500€. Hay muchos factores que hacen que esa cifra pueda ser mayor o menor, si vives en pareja los costes de alojamiento y suministros son más baratos, si tienes que mantener un coche eso al final te puede costar 100-150€ al mes… Cogiendo mi ejemplo, yo vivo solo en Vigo, no tengo coche y gasto unos 700-800€ al mes más o menos.
Muchas gracias por su respuesta! Soy extranjera y estoy pensando estudiar en España, por eso me interesa mucho este tipo de tema 🙂
Me gusta muchísimo tu proyecto. Increíble. Es una forma muy interesante, variada y divertida (!) de aprender un idioma. El tiempo vuela (como aprendí en otro episodio) Aunque mi nivel es solo A2-B1, puedo entender mucho. Al menos espero que entienda mucho 😉 Primero escucho tus podcasts y luego leo las transcripciones. Estos también están muy bien hechos! Explicaciones muy útiles y ejercicios muy buenos. Espero que continuéis y lo disfrutéis también. Muchos saludos de Alemania – también a Paco. Hasta la próxima vez y un maravilloso fin de semana. Muchas gracias
… Para mí, el indicador para comparar precios es el precio de una pizza funghi 🙂
Me flipa este episodio, porque estoy viviendo en Madrid! Jaja, ¿por qué no me preguntáis los consumos en Madrid? Bueno, vivir en Madrid sí que cuesta más que en Vigo. Fui a viajar a Vigo el pasado verano, me encanta el gastronomía de allí, además, el marisco es mucho más barato que lo de Madrid. Para otros oyentes, os recomiendo la isla Cíes, que está cerca de Vigo, es super bonita y natural. Sobre el alojamiento, el centro es carísimo claro, pero la parte más fuera cuesta menos. Por ejemplo, vivo en la zona de Barrio del Pilar, que está por el norte del metro linea 7. Aquí una habitación grande cuesta 300 a 350 euro. Ya, tampoco es muy barato. Sobre el transporte, si tienes menos de 26 años, puedes disfrutar toda la zona A, B y C solo por 20 euro un mes. Pero si no, ufff… Por ejemplo, tienes que pagar el bono de mes de zona A por 54.6 euro. O viaje de 10 veces, cuesta 12 y pico. No me acuerdo exactamente. Vale, creo que es un tema sin término. Ya hablamos otro día. ¡Un saludo desde Madrid!