La transcripción, el material de trabajo y la descarga del audio solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Hoy continuamos hablando sobre los negocios, el tema del mes de abril. En este episodio respondemos a una pregunta difícil de responder. ¿Trabajar por cuenta propia o por cuenta ajena? ¿Tener mi propio negocio o trabajar para otros? Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Transcripción del audio
Hoy Hablamos, episodio 568. ¿Trabajar por cuenta propia o por cuenta ajena?
Bienvenido a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabes, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Puedes escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web.
Recuerda que los suscriptores premium pueden acceder a la transcripción completa del audio y a una hoja con ejercicios para trabajar vocabulario y expresiones. Hazte suscriptor premium en HoyHablamos.com.
Hola, hola, ¿qué tal? ¿cómo va todo? ¿estás preparado para comenzar la semana? El lunes se hace duro, tenemos que ir a trabajar y para muchas personas es un rollo, después del fin de semana volver al trabajo cuesta. De hecho, los lunes suele ser el día en el que algunas personas se hacen la pregunta que vamos a responder hoy. ¿Y si dejo el trabajo y me monto mi negocio?
Hoy hablamos de trabajar por tu cuenta o trabajar por cuenta ajena.
Para comenzar con este episodio lo primero es explicar estos dos conceptos: trabajo por cuenta propia y trabajo por cuenta ajena. Estos son dos conceptos un poco teóricos o formales:
- Trabajar por cuenta propia significa que trabajas por tu cuenta, eres autónomo, tienes tu propio negocio y no dependes de otras personas. Vamos, que no tienes jefe.
- Trabajar por cuenta ajena significa que trabajas para otra persona, trabajas para una empresa que te paga el salario. Aquí sí que tienes jefe, claro.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Me interesa mucho este tema. Para mí, también quiero trabajar por cuenta propia. Realmente, no he trabajado formalmente, solo hice unas practicas. Pero siempre pensaba cómo podía hacer mejor mi trabajo cuando hice la practica. Pues en este caso, creo que es mejor que trabajo para mi misma, ¿no? Porque a pesa de que trabaje para mi jefe, voy a hacer lo mejor. ¿Por qué no voy a ser mi propia jefa? Jaja.
Se llama «El Coste de Oportunidad», la idea de perder tiempo/dinero si dejas tu trabajo o dejas hacer algo que te está ganando dinero actualmente. Es una idea profunda y sutil a la vez.
Roi y Paco, habéis estudiado negocios? Me parece que sí. Moláis!
Yo (Roi) estudié Publicidad, que es algo parecido, aunque realmente los conocimientos de negocios los adquirí por mi propia cuenta, no en la universidad. Saludos!