• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Hoy Hablamos

  • Clases de español por videollamada
  • Podcast
    • Podcast Diario
    • Podcast Gramática
    • Podcast Premium
  • Suscripción Premium
  • Acceder

Publicado en: 9 abril, 2019

569. Titulitis

0.75x
1x
1.25x
1.5x
2x
0:00
00:14:28
  • 569. Titulitis
Apple PodcastsGoogle PodcastsPlayer EmbedShare
Dejar una reviewListen in a New WindowDescargar MP3SoundCloudStitcherSubscribe on AndroidSubscribe via RSSSpotifySuscripción premium

La transcripción, el material de trabajo y la descarga del audio solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.

En este episodio vamos a hablar de una “enfermedad” o “condición” que padecen los españoles, la titulitis. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com

Transcripción del audio

Hoy Hablamos, episodio 569. Titulitis.

Bienvenido a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabes, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Puedes escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web.

Recuerda que en nuestra web tienes disponible la transcripción y las hojas de trabajo de este episodio y de los episodios anteriores. Si quieres acceder a todo el contenido premium y además quieres apoyar la creación de este podcast, hazte suscriptor premium en: hoyhablamos.com

Buenas, oyente, ¿cómo estás? ¿Sabes esa frase que dice que hay genios sin estudios e idiotas con doctorados? Bueno, igual es un poco radical, pero es que hoy vamos a hablar de eso, de la excesiva importancia que se le da a tener títulos universitarios.

Hoy hablamos de la titulitis.

El otro día me hablaron de la historia de una persona que se ha sacado una carrera recientemente, pero la ha estudiado ya de mayor a pesar de llevar muchos años trabajando en el mundo del diseño. Y resulta que esta persona ha hecho la carrera porque notaba que en su empresa no crecía por el simple hecho de no tener un título, había otros que habían llegado después que él, que trabajan peor que él y que habían conseguido ascender antes que él. Esta persona afirma que necesitaba la carrera para mejorar en su trabajo, no le apetecía hacerla, había sido un gasto de dinero que igual lo podría haber invertido en otras cosas de más valor para él actualmente, pero fue necesario para poder crecer en su trabajo.  

El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.

Suscríbete a las novedades

- Contenido de los emails: novedades, información útil y de valor, ofertas puntuales.

- Enviamos emails con poca frecuencia. Calcula recibir entre 1 y 4 emails al mes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Publicado en: 9 abril, 2019

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Shan dice

    11 abril, 2019 a las 1:29 pm

    Me parece muy bien que este tema es práctico y sincero. Ha dicho la realidad efectivamente, y totalmente estoy de acuerdo con tu conclusión final. Es muy importante tener la capacidad de estudiar que el título. Por eso, sigo estudiando con HoyHablamos.

  2. multilinguablog dice

    12 abril, 2019 a las 12:06 pm

    ¡Es un episodio genial! Claro que conocía este fenómeno porque en Rúsia también existe pero no sabía que tiene nombre ni he pensado mucho sobre el por qué.
    ¡Sois los mejores! ¡Gracias!

  3. amigovia dice

    12 abril, 2019 a las 7:38 pm

    Sí pero… La universidad no sirve solamente para prepararse para un trabajo futuro.
    Tu argumento puede sonar un poco elitista.
    ¿Porque un SIMPLE carpintero necesita estudiar filosofía?

    No olvidemos que estudiar una carrera de literatura o historia puede ser muy enriquecedor al nivel personal.
    En EEUU, los fontaneros con carrera ‘clásica’ (inglés, historia, sociología,etc.), a veces son más capaces de hacer proyectos complicados y trabajar bien con sus clientes, porque han aprendido en la uni cosas sobre la comunicación, la autodisciplina, etc.
    Supongo que a veces piensas que tu carrera no ha servido para nada, pero no es cierto.
    Aprendiste mucho sobre cómo desarrollar un proyecto, terminarlo con éxito, etc.

sidebar

sidebar-alt

Copyright © 2023 · Contactar · Trabaja con nosotros · Aviso legal · Acceder

Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?