Material descargable:
La transcripción, el material de trabajo y la descarga del audio solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Hoy tenemos una conversación más entre dos nativos, Paco y Roi. En este episodio hablamos sobre las diferencias que nosotros creemos que existen entre ser autónomo o ser empleado. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Transcripción del audio
Hoy hablamos, episodio 582. ¿Autónomos o empleados?
Bienvenido a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día, ya lo sabes, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes, puedes escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web.
Recuerda que en nuestra web tienes disponible la transcripción y las hojas de trabajo de este episodio, con estas hojas puedes practicar vocabulario y expresiones con ejercicios con soluciones. Y este contenido solo está disponible para suscriptores premium; así que, si quieres acceder a todo este contenido, si quieres disfrutar de todos estos servicios, hazte suscriptor premium en hoyhablamos.com.
Buenos días, queridos oyentes, ¿qué tal?, ¿cómo estáis? ¿Estáis cansados de trabajar? Pues quizá es la hora de montaros un negocio y haceros millonarios. Bueno, estoy bromeando un poco, pero hoy tenemos una conversación entre dos nativos, entre Paco y yo. En esta conversación vamos a hablar sobre nuestras distintas experiencias siendo autónomos y siendo trabajadores. Os contaremos nuestro punto de vista sobre las ventajas y desventajas de tener un negocio versus ser trabajador por cuenta ajena.
Hoy hablamos de ser autónomos o ser empleados.
Roi: Buenos días, Paco. ¿Qué tal? ¿Cómo estás?
Paco: Buenos días, Roi, buenos días queridos, queridísimos oyentes. Muy bien, muy bien, como siempre, ¿y tú, Roi?, ¿cómo va?, ¿cómo va todo?
Roi: Pues… estoy muy bien Paco, estoy muy bien, salí de fiesta este viernes pasado, así que… cuidado, eh, llevaba cuatro meses sin salir de fiesta, Paco.
Paco: Uh, entonces me imagino que ha sido una fiesta tipo resacón en Las Vegas.
Roi: Sí, casi, casi. No, qué va, ya sabes que yo ahora ya no tolero mucho el alcohol, entonces, bebí alcohol, pero bebí poquito y… y volví temprano para casa, a las seis de la mañana ya estaba en casa, que eso para términos… eso para… bueno, para términos españoles es temprano si sales de fiesta.
Paco: A las seis de la mañana eso no es nada, eso no es nada, lo normal en España es volver de fiesta por la mañana y vas a tomarte unos churros con chocolate, entonces ya lo juntas con el desayuno, está bien.
Roi: Bueno, ahí quizá estás exagerando un poco, pero… para mí lo normal solía ser volver a las siete, siete y media, porque muchas discotecas cierran a las siete de la mañana, entonces, entre que coges el taxi, el autobús o lo que sea, pues, acababas llegando a las siete y media o así, a casa. Pero ahora ya, bueno, ya no me gusta estar hasta tan tarde, y llegué a casa a las seis.
Paco: Muy temprano, sí, sí, sí. Es verdad, Roi, estaba exagerando, y si te digo la verdad, lo cierto es que… yo cuando salía de fiesta, porque ahora salgo más bien poquito, cuando salía de fiesta lo hacía hasta las cuatro de la mañana, máximo cinco, porque ya llegaba un momento en que me cansaba, ¿sí?
Roi: Claro.
Paco: Claro, porque si sales de fiesta a las… once, oye, pues de once, once y media hasta las cinco, ahí van varias horas, y nosotros somos intensos en la discoteca, somos de estos a los que les gusta bailar, cantar, darlo todo.
Roi: Bueno, Paco, eso era en mi época de Erasmus en Polonia sí, pero ahora ya, ya no, si te digo la verdad, ya no soy el alma de la fiesta.
Paco: Ahora somos la tristeza de la fiesta, a mí me pasa lo mismo.
Roi: Sí, posiblemente.
Paco: Yo ya cuando salgo, lo hago de una forma más bien tranquilita, de una forma pausada, y eso, ya estamos en otra época de nuestra vida, ¿verdad?
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Para mí, prefiero trabajar por mi cuenta.
Primero, puedo hacer en un camino que me gusta. Cuando haces una cosa favorita, puedes tener más energía.
Segundo, me gusta el horario más flexible. Puedo ir a viajar cuando quiera después del trabajo. Así que puedo evitar el «atasco» del turismo.