Material descargable:
La transcripción, el material de trabajo y la descarga del audio solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Hoy tenemos una conversación más entre dos nativos, Paco y Roi. En este episodio hablamos sobre varios dilemas y las decisiones que tomaríamos en esos casos. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Transcripción del audio
Hoy hablamos, episodio 592. Qué harías si…
Bienvenido a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día, ya lo sabes, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Puedes escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web.
Recuerda que en nuestra web tienes disponible la transcripción y las hojas de trabajo de este episodio, con estas hojas puedes practicar vocabulario y expresiones con ejercicios con soluciones. Y este contenido sólo está disponible para suscriptores premium. Así que, si quieres acceder a todo el contenido y quieres disfrutar de todos estos servicios, hazte suscriptor premium en: hoyhablamos.com
Buenos días, oyentes, ¿qué tal?, ¿cómo estáis?, ¿todo bien?, espero que todo os vaya genial, espero que todo vaya muy bien, y también espero que estéis preparados para un nuevo episodio de conversación entre nativos. Hoy vamos a hablar de dilemas, vamos a hablar de situaciones en las que tenemos varias opciones y tenemos que decidir, tenemos que tomar una decisión, ¿qué hacemos en este tipo de situaciones?, ¿elegimos una opción o la otra opción?, pues hoy vamos a hablar de eso, vamos a hablar de dilemas.
Hoy hablamos de dilemas.
Roi: Buenos días, Paco, hola, hola, ¿qué tal?, ¿cómo estás?
Paco: Hola, hola, buenos días, Roi, buenos días, queridos oyentes, pues estoy bien, pero un poquito enfadado, Roi.
Roi: Um, ¿enfadado?, ¿por qué?, ¿cuéntame?, ¿qué te sucede, Paco?
Paco: ¿Qué me sucede? Ya sabes que a mí, al igual que a ti, me gusta Juego de Tronos, y estos días con la llegada de la última temporada estoy un poco frustrado, ¿por qué?, pues porque veo por todas partes spoilers, veo por todas partes… Me meto en Twitter, me meto en cualquier red social y hay spoilers por todos lados. Entonces, esto es un dilema, precisamente, porque estos días estoy pensando me espero para ver el final de la temporada en uno o dos días o si la veo poco a poco.
Roi: Bueno, yo creo que ahí, Paco, no hay dilema porque la, la respuesta es clara, ¿no?, tienes que verla pues al día siguiente de que salga el episodio, hay que verlo ya, porque sino es muy fácil comerse spoilers. Ya sea en las redes sociales, o bueno, o alguien, o hablando con alguien que sin querer dice “ah, y viste cuando ese mató al otro”, entonces… no. Incluso yo ahora, me dan ganas de, de hacer un spoiler, ¿sabes?, porque también da gusto, un poco, hacer spoilers. Aunque no está bien, eh, no está bien. Pero, no sé, es ese morbo de los spoilers.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
A mí también me gusta la economía.
Por esto, en el caso del robo, yo no diría nada, ya que hemos estudiado en la Universidad, en la asignatura Economía, algo que se llamaba «La dilema de prisionero», la misma que vosotros habeís explicado en este podcast. Y el profesor nos ha enseñado que la mejor opción es la de callarse. Seguro que mi socio ladrón también ha estudiado esta asignatura :))
En cuanto a las tres personas que tenían que rescatar al cuarto, creo que el termino economico del que hablaba Roi es «sunk cost» (pun not intended).
Me ha gustado mucho este episodio 🙂
sunk cost = costo hundido (del verbo hundir)
la dilema a la que se refería Roi es simplement la dilema del costo hundido, pero creo que en inglés el nombre es más impactante con su nombre «sunk cost fallacy» (la falacia del costo hundido)
Sí, exacto, hablaba del costo hundido! Gracias a los dos 🙂
¡Ufff, que dilemas difíciles! Pero sí que voy a tener mi decisión al final.
En el primer caso, no voy a decir nada. Porque si fuese a robar algo, absolutamente voy a elegir un cómplice de confianza. Esa persona no me va a delatar. Es una mejor opción que guardamos silencio las dos. Si estamos las dos en el cárcel, podemos acompañarnos y no sentimos tan solas. A lo mejor podemos desarrollar algún negocio. Por ejemplo, enseñamos chino o español o inglés a los prisioneros, y ayudamos a los carceleros a traducir los documentos. Quizás podemos salir del cárcel antes.
El segundo dilema me recuerda un cuento de una profesora de la escuela del idioma. Una vez en la clase, nos contó una misma situación como este dilema. La amante fue la madrina de boda. Bueno, al final nadie dijo nada. Pero la profesora nos dijo que no tenía confianza de matrimonio. No sé si es por este caso u otras razones. Si fuera yo, diría a la esposa, mi mejor amiga. Claro primero voy a hablar con su marido, quizás hay malentendidos aún no lo creo mucho. Si ese chico no confesa nada, voy a decir a mi amiga lo que yo veo. Ya sé que las chicas no están tan racionales antes del amor, es probable que no me cree y pierdo la amistad. Pero soy su amiga y quiero que sea feliz con su marido, en lugar de un cabrón. Si sabe ahora, tendrá más tiempo para encontrar alguien mejor. Si no, va a perder más tiempo y más oportunidades. Por tanto, voy a decirle.
En el tercer caso, no voy a mandar más personas. No quiero que sacrifique más gente. También quiero decir que eso no puede hablar desde el punto de vista de la teoría económica. Porque somos seres humanos, tenemos emociones y capacidades de pensar. La inversión es dinero, dinero solo es dinero. En esta situación, voy a usar las maquinas automáticas. Como ya tenemos aviones automáticas, y muchas nuevas tecnologías, pienso que es una forma mejor para encontrar qué ocurrió, ¿no?
En la última situación, solo quiero decir que este niño no es mi hijo. ¿Meter droga a la maleta? Mi hijo nunca va a hacer eso. Quizás equivocó el hospital cuando di a luz… Vale, es una broma. Si de verdad ocurre eso, creo que mi hijo debería hacerse responsable de sus actos como ha dicho Paco. También me voy a reflexionar la educación. En China hay un dicho: si un niño es mal educado, los padres tienen la culpa. Esta experiencia va a ser un proceso de aprendizaje para todo, aun no es algo bonito para recordar.
Jajaja… Eso de la película de Liam Niesen me hizo reir mucho, yo pensé las mismas cosas cuando la ví 🙂