Material descargable:
La transcripción, el material de trabajo y la descarga del audio solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Continuamos hablando del cambio climático. En este episodio vemos algunas posibles soluciones para luchar contra el cambio climático y reducir todas las causas que comentamos la semana pasada. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Transcripción del audio
Hoy Hablamos, episodio 728. Soluciones para el cambio climático, parte 1.
Bienvenido a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabes, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Puedes escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web.
Recuerda que los suscriptores premium pueden acceder a la transcripción completa del audio, a una hoja con ejercicios para trabajar vocabulario y expresiones y a un episodio extra semanal. Hazte suscriptor premium en HoyHablamos.com.
Hola, oyente, ¿cómo estás? Hay una frase que dice que para grandes problemas, grandes soluciones, y es que muchas veces hay que tomar medidas globales para problemas globales. Y de eso es de lo que vamos a hablar hoy, de esas grandes medidas que hay que tomar para luchar con la mayor amenaza del planeta.
Hoy hablamos de las soluciones para el cambio climático.
Estas últimas semanas hemos estado conociendo y aprendiendo un poco más de este gran problema que nos afecta a todos que es el cambio climático. Hemos hablado de qué es realmente el cambio climático, cómo se produce, cuáles son las causas y cuáles son las consecuencias y cómo ya es una realidad que está afectando a todo el planeta. Soy consciente de que la semana pasada, cuando hablábamos de las consecuencias, el episodio fue un poco pesimista y catastrofista. Posiblemente al escucharlo pensaras que estamos al borde de un apocalipsis o del fin del mundo. Quizá ahora estás pensando en construirte un búnker, llenarlo de provisiones y encerrarte a esperar el fin del mundo. Pero tranquilo, todavía es pronto para ello, porque si bien es cierto que es un tema preocupante y los datos son alarmantes, hay que ver el vaso medio lleno en vez de medio vacío, porque es posible frenar este cambio, hay soluciones para mitigar el cambio climático. Así que hoy vamos a lanzarnos de cabeza al optimismo y vamos a conocer cuáles son las medidas que se pueden tomar por parte de los gobiernos y las instituciones para frenar el cambio climático.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Una pregunta por favor…. ¿Si bien que no… usa subjuntivo?
Por ejemplo.
Si bien que es verdad que la economía es robusto.
Si bien que no es verdad que la economía sea robusto….
Me encanta tu trabajo y lo uso cada día como mi método principal. ¡¡¡Gracias!!!
Matt J Charlotte NC USA
Hola Matt, «si bien que no» es una forma que nunca se usa, solamente usamos «si bien que». Así que no te recomiendo usar eso 🙂
hola! es verdad que los gobiernos tienen que hacer todo, pero hay que empezar con los países que son los mas grandes contaminantes como China u India, pero ellos salen de los acuerdos climáticos… y por eso creo que es inútil que países pequeños hacen algo, no es suficiente para los cambios notables…
Siempre hay alguien que es peor, asi es solo una excusa para hacer nada. Es importante que cada uno (individual y país) lucha el cambio climático. ¡Gracias por un podcast interesante!
Quiero recomendaros una lectura que terminé hace pocas semanas (leí el libro en inglés) y que en mi opinión, trata el tema de manera muy realista y objetiva, sin ocultar ni suavizar los riesgos y las probabilidades de que ciertos problemas ocurran en el futuro.
Por supuesto, yo también quisiera ver el vaso medio lleno, pero después de leer este libro, me cuesta mucho creer en la aptitud y, sobre todo, en la voluntad de la sociedad mundial para tomar las medidas necesarias. Ojalá me equivoque, pero he llegado a ver el tema de manera bastante pesimista (o sea, más bien realista?), aunque es verdad que yo mismo probablemente ya no estaré cuando las cosas se vuelvan realmente feas a nivel mundial. Sin embargo, mis hijos sí que vivirían en un planeta mucho más inhospitable, y admito que para mí, este tema es una razón importante para no procrear (aunque sea un detalle privado, admito que sigo dudando mucho ante esta decisión, mientras el reloj biológico de mi novia está avanzando).
Espero que sea permitido que os deje el enlace del libro, por si os interesa aprofundir este tema que al mismo tiempo, os permite mejorar el vuestro dominio del español por la práctica de la lectura de un texto de nivel avanzado.
Quizás volveré a ponerlo en los comentarios de la parte dos del podcast sobre las soluciones, ya que realmente me parece un libro interesante y basado en un montón de informaciones y datos útiles.
https://www.casadellibro.com/ebook-el-planeta-inhospito-ebook/9788417636500/10048600
Como siempre, gracias al equipo de Hoy hablamos por un podcast interesante, informativo y de gran ayuda para el aprendizaje del español!
Un saludo desde Viena,
Alex
*Espero que esté permitido