Material descargable:
PDF: Transcripción, explicaciones y ejercicios
Episodio en MP3
En el episodio de hoy hablamos vamos a tratar dos verbos confusos para muchos estudiantes: sentir(se) y sentar(se). Vamos a ver sus distintos usos y formas. Así que, si sientes que necesitas practicar con estos verbos, siéntate y ponte cómodo. Muchas gracias por escucharnos, hoy la transcripción y la hoja de trabajo es gratis para todo el mundo: www.hoyhablamos.com
Transcripción del audio
Hoy Hablamos, episodio 800. Expresiones y usos de sentir y sentar.
Bienvenido a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabes, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes.
Si quieres ver la transcripción, la hoja de trabajo de cada episodio con explicaciones y ejercicios y disfrutar de muchas otras ventajas, puedes visitar nuestra web: hoyhablamos.com. Hazte suscriptor premium para acceder a todas esas ventajas. Recuerda que también ofrecemos clases de español por Skype con profesores nativos y certificados de España.
¡Hola, hola! ¿Qué pasa? ¿Cómo te sientes? ¿Te sientes bien? ¿Te ha sentado bien el desayuno? Te pregunto esto porque yo acabo de desayunar y la fruta que me he tomado me ha sentado de maravilla. Bueno, bueno, como ves ya empiezo poniendo en práctica el contenido que hemos preparado para este episodio. Vamos a hablar de sentir, sentar, sentirse, sentarse… Estos verbos que nos producen tanta confusión y en ocasiones no sabemos cómo utilizarlos. Pues sí, este es el tema de hoy. Vamos a practicar con estos verbos y practicaremos también con alguna expresión. Coge lápiz y papel porque empezamos.
Hoy hablamos de expresiones y usos de sentir y sentar
Una cosa más antes de empezar. Hoy cumplimos 800 episodios. Se dice pronto. Este es un número redondo. Entonces, qué mejor manera de celebrar una cifra tan grande que presentándote un nuevo episodio. ¡Esto no para! Vamos a por otros 800 más. Y no solo hemos cumplido 800 episodios, sino que este podcast ya ha cumplido 3 años también. Hace 3 años, en 2017, comenzamos Hoy Hablamos y cada día más gente decide aprender español con nosotros. Y nosotros estamos encantados, por supuesto. Como regalo por estos 800 episodios todos los oyentes podéis ver la transcripción y la hoja de trabajo de este episodio de forma gratuita. Solo me queda agradeceros a todos por escucharnos cada día y por apoyarnos siendo suscriptores premium. Gracias a todo vuestro apoyo este podcast sigue adelante y cada día estamos muy motivados para ayudaros a mejorar vuestro español. ¡Muchísimas gracias a todos!
Bueno, vamos con el episodio de hoy. Como viene siendo habitual últimamente, vamos a practicar todo en contexto. Vamos a escuchar una breve historia en la que tendrás que prestar atención a los usos de sentir y sentar. Tras esto, se analizarán los usos y practicaremos con algunos ejemplos más. Así, te invito a escuchar la historia de la excursión de la familia Fernández al campo.
“Era un día soleado, uno de esos días en los que uno siente que debe pasar el día fuera de casa. Así que la familia Fernández tomó la decisión de hacer senderismo en la montaña. Estaban casi todos: los padres, los hijos y hasta los perritos. Todos menos Ángela, la hija mayor. Todos sentían que Ángela no estuviera en casa. Se había ido el día anterior a la casa de su pareja para pasar el fin de semana. Era una pena, ya que la familia Fernández es una familia muy unida, todos los viajes que hace son con la familia al completo.
Llegaron a la montaña y empezaron a caminar. Eligieron una ruta complicada, sin tener en cuenta que Julio, el hijo menor, no tenía la suficiente preparación para caminar tantos kilómetros por un terreno tan escarpado. Julio no estaba en forma. A los pocos minutos se empezó a sentir mal, se sentía cansado y mareado. Julio se sentó en una roca que había en el camino. En realidad, fueron sus padres quienes lo sentaron, puesto que él no tenía la suficiente fuerza para hacerlo. Tras unos minutos descansando continuaron su camino. Decidieron que Julio iba a ir en primer lugar y se encargaría de marcar el ritmo. A nadie le sentó mal esta decisión. A pesar de que la excursión iba a ser un poco más lenta y aburrida, todos estuvieron de acuerdo. También los dos perros de la familia, a Zipi y Zape esto les pareció bien. Tras unos minutos de camino, Julio quería volver a descansar. Tenía hambre. Se comieron los bocadillos que llevaban en las mochilas, unos bocadillos de jamón y queso. Les sentaron muy bien, estaban deliciosos y les dieron fuerzas para acabar la excursión sanos y salvos. Dos horas más tarde de lo previsto, pero sí, sanos y salvos.”
En la próxima excursión que hagan los Fernández Julio tendrá que comerse el bocadillo de jamón y queso antes de empezar, así quizá tenga más energía.
Bueno, pues hemos visto algunos ejemplos en esta historia con los verbos sentir y sentar. Ahora, vamos a ver cada uno de estos usos, a ver si te has dado cuenta de todos.
Sentir
En la historia aparece en primer lugar el verbo sentir. Se dice que en los días soleados uno siente que debe pasar el día fuera de casa. Efectivamente, en esos días es cuando tenemos ganas de disfrutar del buen tiempo y de la naturaleza.
Aquí, se utiliza el verbo sentir en su sentido más habitual, cuando se habla de una percepción producida por causas externas o internas. En este caso, por causas externas, debido al día tan soleado y al buen tiempo. Esto es lo que pasa cuando el tiempo es bueno, sentimos que tenemos que aprovechar el día y hacer algo al aire libre.
Esto es algo que no hizo Ángela, la mayor de los hermanos. Ella se quedó pasando el día en casa con su pareja. Algo que sintió el resto de su familia. Y aquí es cuando tenemos otro uso de sentir. En este caso, se emplea como sinónimo de lamentar.
Este uso es también bastante común. Por ejemplo, si una persona muere, puedes decirles a sus familiares algo así como: “siento la pérdida de tu familiar”. O si llegas tarde a una cita, puedes disculparte diciendo: “siento la tardanza”. Esto sería otra forma de decir: “lamento llegar tarde”.
Sentirse
Dejamos los lamentos a un lado para hablarte de sentirse, del uso pronominal. En la historia te decía que tras unos minutos de haber empezado la ruta, Julio se empezó a sentir mal. Empezó a sentirse mal, cansado, mareado. Claro, normal, el pobre Julio no tiene mucha experiencia caminando por la montaña.
En este caso, utilizamos sentirse para hablar de cómo se halla o se encuentra una persona. Con el uso pronominal hablamos del estado de alguien. Entonces, si te encuentras bien, puedes decir que te sientes bien. O si tu hijo está feliz por haber ganado un partido de baloncesto, puedes decir que se siente feliz.
Sentarse
A continuación, decía que Julio decidió sentarse. Julio se sentó en una roca para descansar y recuperar el aliento. Julio no se sintió, sino que se sentó en la roca. Hablamos del verbo sentarse.
Esta es la acción que hacemos cuando colocamos nuestras nalgas en un asiento, un banco o en una roca, como en este caso. Puedes apreciar que he dicho nalgas, pero ya me entiendes, quiero decir culo. Culo, trasero, nalgas, pompis… Como quieras llamarlo. Entonces, cuando pongo mis nalgas, mi culo, en un lugar me estoy sentando. Me siento. Si lo haces tú, entonces tú te sientas.
Sentar
En cambio, si alguien te ayuda a sentarte, esa persona te sienta. Aquí ya no sería reflexivo. Hablamos del verbo sentar. Esto es lo que hicieron los padres de Julio. Ayudaron a sentar o sentaron a su hijo en la roca para que descansara. Hablamos de sentar, un verbo con diferentes usos que vamos a ver enseguida.
Por ejemplo, empleamos el verbo sentar cuando algo le conviene o le parece bien a una persona. O al contrario, cuando algo no le conviene y le parece mal. A todos los miembros de la familia les sentó bien que Julio se situara al frente del grupo y marcara el ritmo. Al menos, no les sentó mal, nadie se enfadó.
Para ver algún ejemplo vamos a poner algún caso más. Imagínate que tus amigos llegan a casa durante el fin de semana sin avisar. Tocan la puerta y dicen que quieren pasar el domingo contigo. Quizá esto te va a sentar mal porque tú habías pensado pasar el domingo de manera distinta. O no, a lo mejor te va a sentar bien, ya que vas a disfrutar de un fin de semana improvisado con tus amigos.
Otro uso común de sentar sucede cuando hablamos de comida. Podemos decir: “me ha sentado muy bien la pizza” o “a Carla le ha sentado fatal la tortilla”. Esto se utiliza en caso de que comas o bebas algo y quieras hablar de cómo lo ha recibido tu estómago, de si te ha dado placer o te ha resultado agradable, o al contrario, si no te ha gustado o si incluso te ha hecho daño. Si has comido una sopa y has tenido que ir corriendo al servicio, podrás decir que la sopa te ha sentado mal, te ha sentado fatal.
Y a ti espero que te esté sentando bien este episodio, que no te esté dando dolor de barriga. Ni tampoco dolor de cabeza. Con este último uso vamos a ir llegando al final del episodio. Esperamos, que tras estos minutos, te haya quedado claro cómo usar estos verbos. Recuerda que cuando pones tus nalgas en un asiento, te sientas; cuando estás feliz, te sientes bien; cuando sientes la tardanza, sientes llegar tarde, lamentas llegar tarde; o cuando estás enfermo te sientes enfermo. ¡Buf, cuánta información, eh! Aquí ya tienes algunos deberes para hoy.
Antes de acabar, te voy a contar un chiste. Este es un hombre que va al médico y le dice: “Doctor, doctor, me siento muy mal” y el médico le responde: “Qué quiere que haga yo, pues siéntese bien”. ¿Pillas el chiste, querido oyente? El paciente dice que se siente mal, es decir, que está en mal estado, tiene malestar. Pero el doctor le responde que se siente bien, porque el doctor ha entendido una cosa distinta, el doctor ha entendido que el paciente se sienta mal del verbo sentarse, no del verbo sentir, entonces el doctor cree que el paciente no sabe sentarse y por eso le dice que si se sienta mal, pues que se siente bien y ya está, que aprenda a sentarse bien en la silla. Este es un buen ejemplo de la diferencia entre sentirse y sentarse.
Pues así nos vamos a ir despidiendo. No te sientas triste, porque como siempre, mañana volvemos. Y también, como siempre, déjame que te recomiende dos cosas. Puedes hacerte suscriptor premium, de esta forma te podrás beneficiar de múltiples ventajas como la transcripción de los episodios o la posibilidad de practicar con actividades, entre otras cosas; también puedes tomar clases de español con nosotros, con profesores nativos y certificados. Puedes tomarlas a través de Skype o a través de cualquier otra plataforma. Así que, ya lo sabes, búscanos en nuestra página web: hoyhablamos.com
Muchas gracias por escucharnos. Nos vemos en el episodio de mañana con más noticias en español.
Pasa un buen día, ¡hasta mañana!
Muchas gracias por darme la oportunidad de practicar con este transcription y tambien por el nuevo podcast de latino america me encanta los dos.
Marc de Québec Canada
Muchas gracias a ti por escucharnos! 😀
Felicidades con 800 episodios! Que trabaja bonita para ayudar a muchissimos alumnos, no solo para leer español pero también para aprender muchissimas cosas muy interesante sobre la cultura y la vida en España ! ( no sé como hacer el ! al reverso en mi teclado exterior de mi Ipad)
Desde octubre escucho los episodios casa dia con muchissimo gusto. Hago copias de los expresiones para poder repetirlas frecuentemente y hago algunas de los ejercicios.
Todo me ayuda muchissimo para entender el telediario en 4 minutos de RTVE cada día y de leer y entender bastante mejor los artículos en el periódico El País cuando de vez en cuando voy al bibliotheca en Brugas.
Siempre tengo problemas con las prepositiones….. max 60% correcto…..
Otro problema : solo hablo español cuando vamos de vacaciones en España….:
pero vamos alugunas veces cada año 👍.Tenemos una caravana en Pals, cerca de Girona, donde desde hace 35 años consecutivos vamos de vacaciones 3 semanas en julio, cada año alquilamos un piso de un amigo par una semana larga en octubre y viajamos 10 dias en Gran Canaria en enero👍😃
Poder entender los nativos y hablar con bastante fluidez con ellos es mi primera motivación para continuar a estudiar esta luenga maravillosa (pero no fácil…..)
Desde enero de 2019 soy jubilado. Era logopedista, entonces mi pronunciación es bastante bueno ( me lo dicen los nativos cada vez!) pero hablar sin meter la pata en casi cada frase es otra cosa…..Escribir sin erores tampoco como puede leer…..
Continuo sin prisa pero sin pausa…..
Muchissimas gracias por su trabajo Y su ayuda Roí!
Patrick Pittery, 66 años, Brugas, Belgica
Muy interesante conocer tu experiencia, gracias por compartirla. Y muchas gracias por tus buenas palabras, Patrick! 🙂
Adelante Patrick, mi amigo…! Que disfrutamos más de nuestros profesores muy agradables..
Yves Op de Beeck Brujas Belgica
El malentendido con el médico. A mí me ocurrió un malentendido similar la última vez que estaba en España. Le había pedido un vaso de vino a un camarero en un bar. El me preguntó ¿“vino de casa”?
Le respondí “¿Por qué te importa de dónde vengo?”
Boom boom como diríamos en Inglaterra.
Un salud Mike
Jajaja, buenísimo la verdad 😀
800 episodios. ¡Enhorabuena!
Me siento decirlo, pero creo que hay unos errores in la hoja de trabajo.
Parte 1, frase 4. Respuesta correcta dado es a) sientas, pero no veo qué le haga sienta tranquillo. ¿Debería ser ‘sientes’ no? ¿Respuesta b?
Y part 2, frase 3,Indicando errores. Has indicado «sentimos» por la corrección, pero el frase ya es escrito con sentimos. ¿Quizás tuve la intención de poner «sentamos » en la frase original.?
Espero que no te sientes mal que señalo los errores, (si los sean). ¿Y puedo sugerir un otro episodio con ambas verbos en subjuntivo? ¡Ay Caramba!
Hola Andrew, muchas gracias por tu comentario. Los errores que comentas en realidad no son errores, pero sí son usos complicados de estos verbos y es normal que te confundan.
En el primer caso tenemos la frase: «Espero que ahora te sientas más tranquilo y sepas que puedes contar conmigo para lo que necesites.» En este ejemplo tenemos que usar «sientas» porque es subjuntivo del verbo «sentir». ¿Por qué usamos subjuntivo? Porque la construcción «espero que» nos obliga a usar subjuntivo.
En el segundo ejemplo tenemos la frase incorrecta que el ejercicio pide que soluciones: «Nos sentimos que te hayan robado, pero necesitamos toda la
información posible para empezar a buscar a los ladrones». La solución es «Sentimos», es decir, eliminamos el «nos», por tanto, la frase correcta es: «sentimos que te hayan robado, pero necesitamos toda la información posible para empezar a buscar a los ladrones». En este caso eliminamos el «nos» porque tenemos que usar el verbo «sentir», sin pronombre.
Espero que las explicaciones sean claras! Y siempre que creas que hay un error no dudes en escribir un comentario o enviar un mensaje.
Saludos!
Roi