Material descargable:
La transcripción, el material de trabajo y la descarga del audio solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Hoy Paco y Roi abrimos nuestro corazón y contamos algunos traumas que tuvimos cuando éramos pequeñitos. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Transcripción del audio
Roi: Hoy hablamos episodio 852, traumas.
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Hoy es viernes, así que hoy tenemos dos episodios, tenemos dos conversaciones.
Por un lado, tenemos una conversación premium, del podcast Premium; en esta conversación viene Alba al podcast y yo hablo con Alba y hablaremos sobre consumo responsable, sobre cómo consumir de forma más responsable y respetuosa con el medio ambiente. Para escuchar esta conversación tienes que ser suscriptor premium, hazte suscriptor premium en: hoyhablamos.com.
Por otro lado, en este episodio del podcast diario, Paco y yo hablamos sobre un tema muy personal, hablamos sobre traumas, sobre traumas que tuvimos cuando éramos pequeños. En este episodio veremos, bueno, algunas experiencias malas o negativas que tuvimos de pequeñitos.
Hoy hablamos de traumas.
Roi: Buenos días, Paco, ¿qué tal, qué tal, cómo… cómo éstas?
Paco: Buenos días, Roi, buenos días, queridos oyentes, estoy de… iba a decir de fruta madre, pero esto creo que ya lo he dicho es últimas semanas, además te copié, entonces puedo decir que hoy solo estoy… estoy de lujo.
Roi: Para innovar un poco.
Paco: Para innovar un poco, sí, cosas diferentes cada vez
Roi: Bueno, no somos Einstein, o no somos… bueno, Einstein no; Edison, quería decir, ¿no?, que hacía muchos inventos, pues no podemos inventar o innovar cada día, estamos bien, hala, ya está.
Paco: Hala, ya pasamos a la siguiente parte de la conversación, porque es eso que algunas veces es difícil ser creativos y muchas veces, siempre les estamos diciendo a nuestros estudiantes: «Ah, bueno, hay que intentar variar, tenemos que intentar cambiar de forma de presentarnos o de… o de forma de, bueno, no repetir siempre lo mismo, pero al final lo que funciona es lo que funciona. Venga, ¿cómo estás?, ¿bien? Y empezamos a hablar de lo que realmente queremos.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Yo también tengo un trauma con animales. Cuando era niña, tenia diez años o algo así, un día en julio toda la familia dio un paseo en el bosque. Hacía buen tiempo y mucho calor así que llevamos mangas cortas y pantalones cortos. Mi padre andaba unos metros delante y mi hermano y yo seguíamos corriendo y saltando cuando de repente un enjambre de avispas nos atacó. Gritamos y lloramos porque nos habían picado en los brazos y las piernas y dolió muchísimo. Probablemente mi padre había pateado en su nido y para defenderse los avispas atacan lo que se encuentro más cerca – en este caso nosotros. A mi hermano y a mí habían picado nueve o diez veces y desde entonces tenía miedo de avispas. Cada vez que se acercaba una rebotaba y me alejaba, ignorando que los otros decían «quédate tranquila y no pasa nada». ¡Yo sabía que no es verdad! En los últimos años ha cambiado. Me parece que no hay tantas avispas que antes y que ya no son tan agresivos.
Muy divertido! Gracias por transformar un tema tan delicado en algo chistoso.
Yo también tengo un trauma, las cucarachas!
No las puedo ver! Me pongo desesperada, me subo en la silla y empiezo a gritar cómo si la cucaracha podría hacer me mal. Pienso que he heredado este trauma de mi madre, porque desde que era pequeña me acuerdo de que toda vez que ella encontraba una cucaracha hacía un escándalo. Lamentablemente, aún no he conseguido superar mi trauma, espero que un día lo pueda!