La transcripción y el material de trabajo solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Hoy Paco y Roi hablamos de cosas que usamos frecuentemente pero de las que no conocemos su nombre exacto. ¿Cómo se llama eso? Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Transcripción del audio
Roi: Hoy hablamos, episodio 937. ¿Cómo se llaman estas cosas?
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Hoy es viernes, así que hoy tenemos dos episodios.
Por un lado, tenemos un nuevo episodio del podcast premium. Este es un episodio distinto, ya que presento a una nueva colaboradora del podcast, Rebeca. Además, Rebeca es una colaboradora muy especial para mí, ya que es mi pareja, así que serán unos episodios más íntimos. Para escuchar ese episodio, tienes que ser suscriptor premium. Hazte suscriptor en: hoyhablamos.com.
Por otro lado, en este episodio del podcast diario, Paco y yo vamos a charlar sobre esas cosas que usamos de forma muy frecuente pero curiosamente no sabemos cómo las llamamos.
Hoy hablamos de cosas con nombre desconocido.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Me parto con vosotros y sin duda ninguna esto ha sido mi podcast favorito hasta ahora. ¡Seguid así chicos! Sois la leche para mí.
Este episodio me sorprendió mucho. ¿Y por qué? Porque todas esas palabras aprendí yo durante los primeros meses de mi aprendizaje del español pensando que tenían que ser tan importantes como la palabra “taza”. En inglés tenemos palabras cotidianas como “crumbs (migas) “, “lap (regazo)”, “doorknob (pomo, picaporte)”. Son palabras importantes que usan hasta los niños de 5 años. ¿Cómo es posible que haya gente que no sabe palabras para esas cosas? Todo niño ha escuchado a su mamá decir “come sit on mommy”s lap and I’ll read you a story”. O “clean up the crumbs around your plate honey”. ¿Qué dicen los españoles?
Hola Jeffrey,
Tienes razón, este episodio ha sido un poco caótico en cuanto a las palabras que usamos de ejemplo.
En el episodio comenzamos con algunas palabras que generalmente los nativos desconocemos, como datáfono, virgulilla o asidero, pero las mezclamos con palabras que los estudiantes de español generalmente desconocen, pero los nativos, por supuesto, sí que las conocemos, palabras como “pomo, migas o regazo”. Estas palabras que mencionas los nativos las conocemos y las usamos, pero en muchas ocasiones los estudiantes no las conocen o las recuerdan, por eso quisimos hablar de ellas.
De ahí tu sorpresa. Ha sido un error por nuestra parte la presentación de este episodio, tendríamos que haber separado las palabras en dos episodios para que no hubiese confusiones. Disculpa la confusión! 🙂
Ah vale. Ahora entiendo