Material descargable:
La transcripción, el material de trabajo y la descarga del audio solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Hoy es el primer lunes de febrero y os presentamos el ciclo mensual que vamos a hacer. Cada mes hablaremos de un tema concreto todos los lunes. Este mes nos centraremos en hablar de la familia, para practicar vocabulario y expresiones relacionadas con este tema.
En el podcast de hoy aprenderemos el vocabulario básico de la familia en español, hablaremos sobre la familia clásica española y cómo se configura la familia española en la actualidad.
Todos los episodios de este ciclo:
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 3. La familia. La estructura de la familia.
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast de español para practicar cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en itunes, ivoox o en nuestra página web hoyhablamos.com.
También quiero recordaros que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa de este episodio. Con esta transcripción podéis revisar las palabras y expresiones que vamos a usar en el episodio de hoy.
Hoy es lunes y es el primer lunes del mes de febrero. Todos los lunes hablamos del tema del mes. Como hoy es el primer lunes de febrero, empezamos un nuevo tema.
Este mes hemos escogido como tema la familia. En los cuatro lunes de febrero hablaremos de la familia, practicaremos el vocabulario y las expresiones relacionado con este tema.
Hoy hablamos de la estructura de la familia.
[Música post-introducción]
Componentes de la familia
¿Qué partes tiene una familia? ¿Cómo está estructurada?. Una familia está compuesta por todos sus miembros. Esto significa que tendremos:
- Un padre
- Una madre
- Un hijo o una hija
Esos serían los componentes básicos de una familia. Evidentemente hay excepciones. Algunas familias sólo tienen un padre o madre, o incluso son del mismo sexo.
Después tendríamos otros familiares más lejanos:
- Un abuelo o una abuela. Son el padre o madre de tus padres.
- Un tío o una tía. Son el hermano o hermana de tus padres.
- Un primo o una prima. Son el hijo o la hija de tus tíos.
Esos serían otros familiares típicos. Después también tendríamos los bisabuelos, que son los padres de tus abuelos y otras ramificaciones familiares de las que no vamos a hablar hoy.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Hola Roi y Paco,
me llamo Inga y soy de Alemania. Yo aprendo un poco de español en mi tiempo libre.
Hoy he encontrado su sitio web y estoy muy feliz, porque he necesitado un podcast para escuchar español que no es demasiado rapido o sólo vocabolarios. Pues: ¡Muchas gracias por esta idea! 🙂
Sobre este tema:
No tengo números, pero creo que los alemanes también son menos jovenes cuando se casan o tienen hijos. Yo tenía 24 (casi 25) años cuando me casé y fui la primera de mis amigos. No sé, pero creo que no son demasiado viejo aproximadamente como los españoles. 😉
Además creo que la media de hijos es más o menos igual.
Pero es (casi) seguro que los alemanes salen de casa tarde o temprano. No es normal vivir con nuestros abuelos en una casa.
¡Muchos saludos de Alemania! 🙂
Inga
Hola Inga,
Muchas gracias por tu comentario y por tus palabras de apoyo. Nos alegra mucho que el podcast te sea de ayuda.
Es un tema interesante, quizá en España debido a la crisis económica y a la inseguridad laboral los jóvenes preferimos esperar unos años para casarnos y abandonar la casa de nuestros padres. Lo de los abuelos es algo que cada vez ocurre menos, pero aún hay algunas familias que viven con los abuelos.
¡Saludos! 🙂
Roi
¡Hola! 🙂
Sí, la familia es la basis más pequeña del ambiente social, pues creo que se puede ver las tradiciones y los problemas de país en las estructuras de las familias. Entonces los cambios en estas estructuras son muy interesantes y importantes para muchos temas, p.e. economía o educación.
¡Buenas noches!
Inga 🙂
Hola, me llamo Ana, soy brasileña y tengo 23 años, me encantó saber sobre ese asunto y esos cambios en la estructura familiar, hasta hoy no sabía mucho sobre ese asunto en Brasil, busqué y encontré eso : “La población brasileña está cada vez más envejecida a causa de la disminución del número de nacimientos en el país. Las parejas brasileñas tienen, en promedio, 1,9 hijos ahora, mientras que esa marca superaba los 6,1 hijos 70 años atrás, en la década de 1940. ”
Gracias por el podcast, me está ayudando mucho a aprender español!
Hola Ana!
Muchas gracias por tu comentario.
Nos has comentado un dato muy interesante, la verdad. Está claro que tener menos hijos es una tendencia globalizada y parece que seguirá siendo así.
Saludos!
hola Roi! ya he leído la noticia y me da mucha gracia.. por eso quiero decirte que la mayoría de los jóvnes aquí en Egipto no se casan de edad temprana.. y eso por supuesto depido a la situación económica del país. De hecho hay jóvenes que se casan en los veinte, pero más tarde sufren de problemas, entonces, puedes notar la situación que no da ningún grano de esperanza a lo otro solteros para que se casen, especialmente cuando ven las condiciones malas de los casados :”D
Hola Rokaya, es exactamente lo que pasa en España. La situación económica no es muy buena como para casarse o tener hijos. Y si lo haces, es algo raro o posiblemente tendrás dificultades en el futuro…
Hola! me llamo Dulce y soy brasileña. A cá en Brasil todo há cambiado también. Hoy, las mujeres no tienen muchos hijos, o quiçá, prefieren no tenerlos, porque el costo es muy alto. Así, aún que las parejas vivan juntas no tornem hijos. Hombres y mujeres casan más tarde y por supuesto salen de lá casa de sus padres por Los 35 años. La estructura familiar también he cambiado nicho, y hoy és normal ver famílias de personas de lo mismo sexo.
¡Hola Dulce! Pues parece que en Brasil ocurre lo mismo que en España, menos hijos, más tarde, parejas del mismo sexo… ¡Muy interesante! 😉
Hola, lo mismo pasa en la República Checa (hablando de como se cambia la edad de casarse, de tener hijos….). Bueno con la globalización todo se simila, que antes cuando estudiaba espanol, los espanoles eran totalmente diferentes, es decir que había muy interesante observar las diferencias culturales y ahora es casi mismo. No digo que es malo pero espero que se conservan algunas diferencias para que quede algo interesante para ensenar a los estudiantes :))). Acabo de descubrir vuestro podcast y es superbueno. Muchas gracias!
!Hola! Me llamo Kelly y soy de Hong Kong. Ultimamente las personas aquí se casan más tarde y tienen menos hijos. Es el mismo caso al igual que en España.
Hola! Gracias por comentar, parece que en todos los países está sucediendo lo mismo…
¡Ustedes son maravillosos!
¡Muchas gracias por los podcasts!