La transcripción y el material de trabajo solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
En este episodio de gramática vamos a practicar con algunas estructuras para pedir favores. Verás que hay muchas maneras de hacerlo. Practicaremos con estructuras que emplean el infinitivo y, también, los modos indicativo y subjuntivo. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder ver la transcripción y los ejercicios, hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Transcripción del audio
Hoy Hablamos de Gramática y Lengua Española, episodio 159. Pedir un favor.
Bienvenido a Hoy Hablamos, oyente, el podcast diario para mejorar tu español. ¿Cómo estás hoy? ¿Todo está bajo control? ¿Necesitas algo? Si necesitas algo, no te preocupes, a partir de ahora serás todo un experto pidiendo favores. Vamos con un episodio dedicado a la puesta en práctica de la gramática.
Recuerda que en nuestra web puedes ver la transcripción y ejercicios con soluciones de este episodio. Este contenido está disponible para los suscriptores premium. Hazte suscriptor premium en: hoyhablamos.com.
En el día de hoy nos vamos a centrar en estructuras utilizadas para pedir favores. Se trata de estructuras que pueden formarse de diversas maneras: con el verbo en infinitivo, con una forma del modo indicativo o con una forma del modo subjuntivo.
¿Cómo vamos a practicar esto? No, no hay ninguna sorpresa, seguiremos una historia, más concretamente un diálogo, así podremos ver estas construcciones en contexto. Los protagonistas de hoy son dos chicos: Juan Carlos y Hugo. Veremos cómo uno de ellos no es precisamente un amante de la limpieza y el orden. Vamos a estudiarlo.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
En los ejempluse usando «Sería mucho pedir que», no esta usando el subjunctivo, esta usando el imprefecto de subjunctivo… por que ?
«Sería mucho pedir que dejarais libre la habitación»
En este tipo de oraciones formadas por dos verbos y un nexo que los une («que»), cuando el primer verbo va en condicional de indicativo («sería»), el segundo verbo que tiene que ir en subjuntivo se escribe en imperfecto del subjuntivo («dejarais»).
Otros ejemplos similar:
«Quiero que compres agua» -> presente de subj.
«Me gustaría que comprases agua» -> imperfecto de subj.
Es decir, para este tipo de oraciones primero vemos si tenemos que usar indicativo o subjuntivo y después, si debemos usar subjuntivo, tenemos que ver qué tiempo concreto tenemos que usar del subjuntivo, según el tiempo que se esté empleando en el primer verbo de indicativo.
Saludos,
Roi
Hola! Creo que no he cometido un error escribiendo «te estaría agradecido si». He copiado la sexta pregunta con la respuesta:
Josefa, estaría agradecido si vinieras a recogerme esta noche. Ya sabes que se me ha averiado el coche.
Josefa, te estaría agradecido si (,estaría agradecido si) vinieras a recogerme esta noche. Ya sabes que se me ha averiado el coche.
Entre los parrafos está la corrección.
Un saludo
Christi
Hola Christi,
Efectivamente tu opción también es correcta, puedes usar el pronombre «te» y sería perfectamente correcto. Se nos pasó incluir esa opción como posible respuesta.
Saludos,
Roi