La transcripción y el material de trabajo solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
En este episodio de gramática vamos a practicar con diversas formas de volver al hilo de la conversación tras hacer una digresión, es decir, formas de regresar a la conversación principal después de haber hablado de algo no relacionado.
Transcripción del audio
Hoy Hablamos de Gramática y Lengua Española, episodio 181. Cerrar una digresión.
Bienvenido a Hoy Hablamos, oyente, el podcast diario para mejorar tu español. ¿Cómo va todo? ¿Listo para un nuevo día de gramática en contexto? Pues estás en el lugar indicado. Quédate aquí para escuchar un episodio divertido con una persona que se va por los cerros de Úbeda.
Recuerda que en nuestra web puedes ver la transcripción y ejercicios con soluciones de este episodio. Este contenido está disponible para los suscriptores premium. Hazte suscriptor premium en: hoyhablamos.com.
Muy buenas de nuevo. ¿Cómo estás hoy? Hoy vamos a hacer un ejercicio de memoria. ¿Recuerdas que en el último episodio de gramática y lengua española hablamos de cómo abrir una digresión? Pues bien, hoy hablamos de lo contrario, hablamos de cómo cerrar una digresión. Entonces, vamos a practicar con estrategias para volver a la conversación principal después de hacer un paréntesis, es decir, después de hablar de algo que no está tan relacionado con ese tema principal. Si no te acuerdas de qué es una digresión, no pasa nada, te puedo refrescar la memoria. Una digresión sucede cuando una persona rompe el hilo del discurso y empieza a hablar de cosas que no tienen aparentemente relación directa con el asunto tratado.
Entonces, en este episodio vamos a ver cómo podemos recuperar el hilo de la conversación. Si eres una persona que cuando habla, cuenta historias paralelas o no tan relacionadas con el tema en cuestión, este es tu episodio. Además, este episodio nos va a servir para hacer una revisión de las estructuras que practicamos en el episodio anterior, estructuras para abrir una digresión.
Te preguntarás, ¿cómo vamos a hacer esto? Pues como siempre, con una historia inventada y algunos diálogos. En este episodio tenemos como protagonista a Lucía. Lucía tiene un problema; en ocasiones quiere dar tantos detalles de sus historias que finalmente se acaba perdiendo.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Claramente, irse por los cerros de Úbeda es la expresión más jugosa de significado y por lo tanto me encanta.
Aparentemente, durante la reconquista de Úbeda, un chico muy suave llamado Álvar Fáñez desaparece antes de la batalla. Tras reconquista de Úbeda él, al que se daba por muerto, aparece. Cuando el rey le pregunta dónde había estado, este responde: “Me perdí por aquellos cerros” (mientras señalaba al horizonte). Presuntamente,
desde entonces, entre la corte permaneció esa frase, siendo usada para expresar cobardía. Lo que a día de hoy no puede asegurarse es que Álvar Fañez realmente se perdiera o huyese de la batalla por cobardía. Se cuenta que lo que sucedió es que fue a encontrarse con una joven morisca a las afueras de la ciudad para profesar su amor por aquellos cerros.
Hola Sergei,
Muchas gracias por compartir esta información con todos nosotros, es muy interesante.
Un saludo!
Rebeca