• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Hoy Hablamos

0
  • Clases de español por videollamada
  • Podcast
    • Podcast Diario
    • Podcast Gramática
    • Podcast Premium
  • Suscripción Premium
  • Acceder

Publicado en: 1 julio, 2018

Me gusta: verbos como gustar, conjugación y ejemplos

¿Por qué decimos «me gusta» y no decimos «*Yo gusta«? Porque el verbo gustar se conjuga de forma distinta a los demás. La conjugación del verbo gustar es:

  • (A mí) Me gusta
  • (A ti) Te gusta
  • (A él) Le gusta
  • (A nosotros) Nos gusta
  • (A vosotros) Os gusta
  • (A ellos) Les gusta

Verbos como gustar, verbos afectivos

El verbo gustar entra en la categoría de verbos afectivos. Hay más verbos como gustar. Los verbos afectivos son verbos que se usan para hablar de emociones, de ideas, de intereses o de preferencias.

Algunos ejemplos de verbos afectivos son: convenir, disgustar, divertir, encantar, entusiasmar, faltar, hacer falta, fascinar, importar, impresionar, interesar, molestar, ocurrir, ofender, parecer, pasar…

  • Estos verbos siempre tenemos que usarlos con los pronombres me, te, le, nos, os o les.

    «A mí me encanta, a ti te encanta, a él le encanta, a nosotros nos encanta, a vosotros os encanta y a ellos les encanta.»
  • Estos verbos pueden usarse con a mí, a ti, a él… pero tampoco es obligatorio.
  • Usamos “a mí, a ti, a él, a vosotros…”:
    • Para dar énfasis a la frase
    • Para recalcar la persona a la que le gusta / encanta algo
    • Cuando puede haber duda sobre a qué persona nos referimos

Concordancia en verbos afectivos

En este tipo de verbos, el verbo siempre será singular o plural según la cosa que nos guste, o que nos encante o que nos interese o lo que sea.

Por ejemplo:  “Me interesa la política”. “Me interesan los idiomas”.

¿Ves la diferencia?

En la primera frase la cosa que me interesa es singular “la política”, por eso el verbo va en singular. “Me interesa la política”.

En la segunda frase  la cosa que me interesa es plural, son “los idiomas”, por eso el verbo va en plural.

Esto es todo sobre el verbo gustar y sobre los verbos como gustar, es decir, los verbos afectivos. Si quieres aprender más gramática, te recomiendo escuchar nuestro podcast de gramática española. Es un podcast gratuito y perfecto para los estudiantes intermedios de español.

Suscríbete a las novedades

- Contenido de los emails: novedades, información útil y de valor, ofertas puntuales.

- Enviamos emails con poca frecuencia. Calcula recibir entre 1 y 4 emails al mes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Publicado en: 1 julio, 2018

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Isa dice

    14 julio, 2018 a las 10:54 am

    Es decir, que el sujeto es la cosa que gusta, por lo que el verbo se conjuga acorde con lo que gusta. Mientras que los que lo sienten, a los que gustan es el complemento indirecto y por eso se utilizan los pronombres de complemento indirecto. ¿Es así?

    • Hoy Hablamos dice

      17 julio, 2018 a las 2:05 pm

      Perfecto, así es.

    • Ivania dice

      23 octubre, 2019 a las 10:31 pm

      Y en el ejemplo: Yo le gusto a el. En este caso por que usamos «le gusto»?

sidebar

sidebar-alt

Copyright © 2023 · Contactar · Trabaja con nosotros · Aviso legal · Acceder

Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?