El uso las preposiciones POR y PARA es uno de los principales errores que los estudiantes de español suelen tener.
Veamos cuáles son las principales diferencias entre estas dos preposiciones en español. Veamos cuándo usamos una y cuando usamos otra.
Por
Aunque hay muchos casos, podemos decir que el uso principal de la preposición por es para indicar una causa, un motivo o una razón. Pero hay otros muchos casos:
- Indicar causa, razón o motivo.
- «He perdido el autobús por levantarme muy tarde.» (Por haberme levantado muy tarde he perdido el autobús, la razón es esa, por haberme quedado dormido).
- «No pudimos ir al centro comercial por la nieve.»
- Indicar un lugar aproximado.
- «Este autobús pasa por Valencia.»
- «Nos veremos por el centro a las ocho.»
- Indicar un tiempo aproximado.
- «Voy a vivir en Tailandia por tres meses.» En este caso es más común el uso de la preposición durante. Entonces sería: «Voy a vivir en Tailandia durante tres meses.»
- «Estudié en Oxford por un año.» Lo mismo que antes, suele ser más habitual utilizar la preposición durante. «Estudié en Oxford durante un año.»
- Hablar de la persona que realiza la acción.
- «Esta obra fue pintada por Picasso.»
- «La canción fue cantada por el público.»
- Hacer referencia al medio.
- «Cada día mi madre me llama por teléfono.» (Aquí, el medio es el teléfono).
- «Mi vecina está todo el día mirando por la ventana.» (En este caso, el medio es la ventana).
- Cuando se reparte alguna cosa.
- «Papá Noel da un regalo por niño.»
- «El profesor reparte un folio por alumno.»
- Se utiliza también para intercambios o compras.
- Te cambio mi bocadillo por tu postre.
- Compré unas zapatillas por 20 euros.
Para
«Para» se usa principalmente para hablar de un fin o un propósito.
- Finalidad, propósito u objetivo.
- «Estudias español para poder hablar con amigos españoles.»
- «Una silla sirve para sentarse.»
- Indicar un destinatario. Tenemos una cosa que vamos a dar a otra persona.
- «Este libro es para ti.»
- «Mi padre ha comprado un regalo para mi hermano.»
- Dar un opinión.
- «Para mí, el polaco es un idioma muy difícil.»
- «Para ti es muy fácil trabajar todos los días.»
- Hablar de una fecha límite, de un tiempo límite.
- Tu profesor de español te podrá decir: “los deberes son para el lunes”.
- «La casa tiene que estar acabada para el año que viene.»
- Indicar una dirección o un movimiento.
- En dos minutos voy para la universidad.
- Voy para allá rápidamente.
- Expresar algún obstáculo o dificultad.
- «Para lo joven que es, María es muy alta.» (Aunque María es joven, es muy alta).
- «Para ser invierno, hace mucho calor.» (Hace mucho calor a pesar de ser invierno).
Conclusión
Ya ya está, esto es todo amigos. Hay muchos casos y muchas situaciones en los que puede ser difícil elegir una u otra preposición. Lo importante es que tengáis claro estos casos. De esta forma, seguro que esos pequeños errores van a ir desapareciendo
Si tienes alguna pregunta sobre esto puedes dejar tu pregunta en los comentarios.
Pasad un buen día, ¡hasta la próxima!
Hola, me llamo Gil y he aprendido español por casi cuatro años. Quería dar mis gracias a ti.
Tu podcast y app son muy útiles. No he usado google translate para corregir mis errores, entonces disculpe pero
Muchas gracias
Ha estudiado el español durante 2 años. Es una duda que siempre ha tenido sobre el uso de por y para. Encontrar algo tan sencillo y explícito me encanta ?. Muchísimas gracias por eso.
yo quedé muy feliz por esa clase sobre por y para. Estoy empezando estudiar español y esa clase a mi me fué de gran ayuda
Disculpe. La preposición por al momento de usarlo puedo decir que esta preposición en el aspecto de aproximación se usa cuando. Ejemplo
¿Quieres caminar por la montaña?
Yo corro por el bosque todo los días
Ambos ejemplos indica que los sujetos estará y está dentro del lugar?