Los verbos ser y estar en español son bastante problemáticos. Tanto en los niveles iniciales como en los más avanzados hay cierta confusión.
¿Por qué?
Pues porque dependiendo del contexto se deberá utilizar uno u otro verbo. O incluso los dos.
Usos del verbo Ser
- Para definir e identificar
- “Soy español”
- “Soy Roi”
- Con adjetivos calificativos
- “Su primo es alto”
- “Alberto es muy agradable”
- Para hablar del tiempo: la hora que es, las estaciones del año, etc.
- “Son las cuatro de la tarde”
- “Es otoño”
- Para localizar un acontecimiento en el espacio o en el tiempo (cuándo y dónde tiene lugar algo)
- “La fiesta va a ser en casa de María”
Hay muchos más casos pero estos son los principales. Así que para tener una idea más clara del asunto, el verbo ser se utiliza por lo general, en situaciones permanentes mientras que el verbo estar se emplea más en situaciones temporales.
Usos del verbo estar
- Hablar de estados o de ocupaciones
- “Estoy vivo”
- “Mi prima está embarazada”
- “Estoy de profesor de español”
- Con estados de ánimo
- “Estoy preocupado”
- “Estoy contento porque ha ganado el Madrid”
- Para preguntar y decir la fecha
- “¿A qué día estamos hoy? Hoy estamos a lunes.”
- Para situar personas o cosas en el espacio
- “Mi padre está en el centro de la ciudad”
- “El móvil está en la mesa”
Cambios de significado con los adjetivos
Caso aparte es lo que ocurre con los adjetivos. Y es que según uses ser o estar el significado puede cambiar totalmente.
- ser cerrado y estar cerrado. Una persona puede ser cerrada pero no puede estar cerrada. Pasa lo mismo con el ejemplo del que te he hablado antes: ser abierto/estar abierto. En este caso, ser cerrado se refiera a que una persona es tímida o reservada mientras que si algo está cerrado significa que no está abierto.
- Ser rico y estar rico. Una persona rica tiene mucho dinero, es millonario, mientras que si algo está rico querremos decir que está muy bueno. Así que Bill Gates es rico pero la tarta de chocolate está rica.
- Ser bueno y estar bueno. Si alguien es bueno significa que no tiene maldad; si algo es bueno significa que es de buena calidad; pero, si algo está bueno estaremos diciendo que está rico, que está delicioso.
- Ser fresco y estar fresco. Un sinvergüenza es una persona fresca. Pero, si algo está fresco va a significar que está frío. Por ejemplo, Miguel es un fresco porque se ha ido sin pagar del restaurante; en cambio, el pescado está fresco, así que me lo comeré para cenar.
- Ser interesado y estar interesado. Si una persona es interesada va a ser una persona egoísta; en cambio, con el verbo estar, estar interesado, significa que se muestra interés en algo o alguien.
- Ser vivo y estar vivo. Con ser decimos que alguien es listo mientras que con estar decimos que no estamos muerto.
- Ser despierto y estar despierto. Una persona que es viva es una persona despierta, inteligente; pero, si digo que estoy despierto significa que no estoy durmiendo.
Espero que te haya quedado un poco más claro cuándo usar el verbo ser y cuándo usar el verbo estar. Si tienes alguna pregunta sobre esto puedes dejar tu pregunta en los comentarios.
Pasad un buen día, ¡hasta la próxima!
Eres un buen profesor. Muchas gracias.
Muchas gracias por la clase.
Hoy estoy contenta, he entendido toda la video. Muchas gracias.
Muchas gracias a ti Nicole. Me alegro de que hayas entendido todo. Sigue practicando y seguro que mejorarás mucho tu español 🙂
Hola, pero se puede decir «Estoy de profesor»?
Sí, es una forma usada pero sí se puede decir. No obstante, el significado es que esa profesión es algo pasajero, es un trabajo que haces ahora pero no lo consideras tu profesión. Por ejemplo: «Ahora estoy de profesor de inglés hasta que encuentre un trabajo de ingeniero».
Muchas gracias!
Por favor
Para hablar de la profesión se puede utilizar Ser y Estar por ejemplo
es medico pero esta de cocinero en un restaurante chino.
que es la diferencia
muchas gracias